Saludos a todos nuestros seguidores y lectores en general, el día de hoy estaremos recomendando algunas buenas prácticas que se suelen tener en cuenta en el momento en que se tome la decisión de adquirir un CMS, y se empiece a revisar información sobre cuál de ellos escoger, con esto, se pretende ampliar la información de la entrada anterior (Y ahora, ¿Qué compro?) y dar algunas ideas más claras de cómo proceder en estos casos:
• Identificar el problema: Como ya se ha mencionado, el entendimiento del
problema, es algo básico que se debe tener resuelto por anticipado.
• Crear criterios de selección: Muchas personas podrían confundir los
criterios, con las funcionalidades requeridas para la solución de los problemas
identificados anteriormente, se deben tener criterios para poder calificar cada
uno según las necesidades del negocio.
• Revisar más de "unos cuantos": Actualmente en el mercado existen cientos
de sistemas con funcionalidades específicas que los diferencian; por eso se
debe realizar un primer filtro con muchos de estos y ver cuáles son los que
mejor se adaptan a sus necesidades.
• Cantidad vs. calidad: No se puede pretender que el más grande, o que le
más funcionalidades ofrezca, sea el que mejor se acomoda a las necesidades
de la compañía y se debe hacer una revisión a fondo.
• Lista Corta: Es importante que se realicen varios filtros, uno de ellos basado
en las propuestas realizadas por los proveedores como respuesta al RFP; con
esta información se debería generar una lista corta en donde se establezcan
los sistemas más acertados (entre 5 y 7 está bien, más de 10 es exagerado).
• Demostraciones: Este tema ya fue mencionado en la entrada anterior; se
repite porque es algo de suma importancia y no se debe olvidar.
Esperamos que con esta información, ya se tenga una idea mucho más clara de cómo realizar de una manera adecuada el proceso de selección de un CMS; ojalá esta información les ayude, y les permita conocer más, si tienen alguna inquietud o sugerencia, no duden en hacérnola llegar, y con gusto la atenderemos.
Bibliografía: Enlace 1; Enlace 2
problema, es algo básico que se debe tener resuelto por anticipado.
• Crear criterios de selección: Muchas personas podrían confundir los
criterios, con las funcionalidades requeridas para la solución de los problemas
identificados anteriormente, se deben tener criterios para poder calificar cada
uno según las necesidades del negocio.
• Revisar más de "unos cuantos": Actualmente en el mercado existen cientos
de sistemas con funcionalidades específicas que los diferencian; por eso se
debe realizar un primer filtro con muchos de estos y ver cuáles son los que
mejor se adaptan a sus necesidades.
• Cantidad vs. calidad: No se puede pretender que el más grande, o que le
más funcionalidades ofrezca, sea el que mejor se acomoda a las necesidades
de la compañía y se debe hacer una revisión a fondo.
• Lista Corta: Es importante que se realicen varios filtros, uno de ellos basado
en las propuestas realizadas por los proveedores como respuesta al RFP; con
esta información se debería generar una lista corta en donde se establezcan
los sistemas más acertados (entre 5 y 7 está bien, más de 10 es exagerado).
• Demostraciones: Este tema ya fue mencionado en la entrada anterior; se
repite porque es algo de suma importancia y no se debe olvidar.
Esperamos que con esta información, ya se tenga una idea mucho más clara de cómo realizar de una manera adecuada el proceso de selección de un CMS; ojalá esta información les ayude, y les permita conocer más, si tienen alguna inquietud o sugerencia, no duden en hacérnola llegar, y con gusto la atenderemos.
Bibliografía: Enlace 1; Enlace 2
0 comentarios:
Publicar un comentario